¡Hola! Mi nombre es Helena-Bat y soy etóloga, psicóloga de animales. Para ello me licencié en psicología y me especialicé en etología y bienestar animal.
Me dedico a la modificación de las alteraciones de comportamiento de los animales. Empleando la terapia etológica y otras terapias naturales. Mi objetivo es mejorar la convivencia y el bienestar de los grupos familiares multiespecie.
Muchas personas me preguntan qué es lo correcto, a la hora de educar a su cachorro, cómo enseñar a un gato o a un perro para evitar determinadas conductas. También cómo ayudar a los animales con los que viven, a superar ciertas dificultades. Las alteraciones más conocidas son la ansiedad por separación en perros y la micción inadecuada en gatos, pero existen numerosas situaciones que pueden necesitar ayuda profesional.
Si vives o tienes relación con animales, que presenten algún problema de conducta o quieres mejorar su integración en el núcleo familiar, puedo ayudarte.
Soy una persona apasionada por los animales, así como por la educación y el bienestar animal.
En 1998 comencé a colaborar con diversas asociaciones de defensa y protección de los animales. Entre ellas ADDA (Asociación para la Defensa de los Derechos de los Animales, Barcelona) en cuestiones administrativas y logísticas, o El Refugio (Segovia) en el albergue para animales.
Desde entonces he realizado numerosas conferencias y talleres para asociaciones de animales y para organizaciónes educativas. Continúo realizando actividades formativas y de concienciación, de forma individual y colectiva.
Desde joven quise dedicarme al cuidado de otros seres vivos. Hasta que en 1998 tuve la oportunidad de realizar un curso de psicología de perros y gatos (IDEA 1998, Madrid), que me llevó a definir mi interés.
Estudié la carrera de psicología (Universidad Complutense de Madrid, 2004), en la que me interesaron especialmente todas las asignaturas relacionadas con el aprendizaje animal, la psicología comparada y la etología. Para ampliar conocimientos realicé el Master en Etología Clínica Veterinaria y Bienestar Animal, de la Universidad Complutense en la primera promoción (2004).
A lo largo de estos años, he continuado asistiendo a diversos cursos, conferencias, congresos y eventos relacionados con la etología, la psicología animal. Así como con la formación de personas, la atención sanitaria a animales, las terapias naturales aplicadas a «mascotas», la protección del medioambiente, etc.
Debido a mi interés en la salud de los animales también me formé como Auxiliar de clínica veterinaria (ISED 2004). Y trabajé en el Centro Veterinario Acacias, en Madrid (2005).
Actualmente, debido a que valoro mucho la formación continua, estoy cursando el Grado en Veterinaria en la Universidad de Extremadura. Estos estudios me permiten completar mi experiencia como etóloga, ya que muchas patologías médicas tienen origen, o pueden verse agravadas, por un componente emocional. Además he podido conocer más de cerca la realidad de los animales que se utilizan en producción, experimentación, fiestas populares y zoológicos. Así como la legislación que regula su bienestar.
Durante mi estancia en Extremadura he tenido contacto con el medio rural y la naturaleza. Lo que me ha llevado a interesarme en la fitoterapia y su uso en etología y veterinaria, ya sea para tratar patologías médicas o psicológicas.