El uso de terapias naturales para animales como terapias alternativas o complementarias en los tratamientos, puede resultar muy beneficioso a la hora de recuperar su salud tanto física como mental. La ventaja de emplearlas en un mismo momento es que producen un efecto sinérgico, es decir aumentamos el potencial de cada una de ellas respecto a su uso individual.
En etología nos apoyamos en otras terapias complementarias, para favorecer el progreso de los pacientes. También se conocen como terapias alternativas, ya que son diferentes al tratamiento convencional, utilizado en medicina alopática. Su efecto terapéutico está comprobado de forma científica.
Existen numerosas herramientas en la medicina natural, que pueden ser emplearse a la hora de tratar diversos problemas en los animales de nuestra familia. Cada vez está más extendido el uso de la fitoterapia para perros y gatos. Por ejemplo el uso de flores de Bach para alteraciones emocionales, o la aromaterapia.
Los beneficios de las terapias naturales en animales pueden ser muchos y variados. Las técnicas manuales como el reiki para animales o la terapia craneosacral, pueden ayudar a mejorar diversas dolencias físicas y mentales. Es por ello que cada vez más profesionales de la salud acuden a la medicina alternativa, para tratar a sus pacientes animales, ya sean humanos o no.
Se trata de una técnica, desarrollada en 1922 por Mikao Usui en Japón. Consiste en la canalización de energía a través de las manos, para generar cambios físicos, mentales y/o emocionales en el paciente. Sus efectos varían en función del paciente y sus necesidades.
A la hora de realizar reiki a animales no humanos hay que considerar algunas cuestiones. Los animales no deciden acudir a una consulta, son sus responsables quienes deben autorizar el tratamiento. Por ello es importante respetar sus tiempos durante la sesión. Si decide alejarse, porque no quiere continuar con la terapia, debemos respetarlo.
En los años setenta del siglo pasado, el Dr. Upledger, basándose en estudios previos de otros profesionales, sienta las bases de esta técnica diagnóstica y terapéutica. Consiste en la corrección manual de tensiones en el organismo, que le permiten recuperar su equilibrio natural.
Durante las sesiones de terapia craneosacral, los animales suelen sentirse muy relajados. En ocasiones modifican su postura, para sugerirnos los lugares en los que necesitan terapia. Hay que saber escuchar lo que los animales nos comunican durante la sesión, de este modo ellos también son partícipes en su tratamiento.
La fitoterapia es el origen de los tratamientos medicinales para las dolencias físicas y/o mentales. Consiste en el uso de plantas medicinales con efecto terapéutico para el paciente. Según el objetivo, se utilizan diferentes formatos de administración.
La aromaterapia es una rama de la fitoterapia. Cosiste en emplear el aroma de las plantas, sus compuestos volátiles. En la antigüedad se utilizaban en forma de humo o vapor, ya que sirve tanto para limpiar el aire de impurezas, como para prevenir la aparición de insectos, y también para generar cambios en nuestro estado de ánimo. Actualmente se emplean aceites esenciales puros, obtenidos en su mayoría por destilación.
A la hora de usar plantas o sus extracciones, es fundamental conocer su metabolismo en cada especie animal. Nuestros organismos son diferentes y algunos animales no toleran determinadas plantas, incluso pueden producirles intoxicaciones, o graves daños para su salud.